¿Qué debo revisar cuando adquiero un seguro médico?
- Valeria Aramayo
- 14 jun 2020
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 7 ago 2020
Hay dos necesidades importantes que nos motiva a adquirir un seguro médico:
1) Tener acceso a una atención oportuna y una clínica privada que garantice mi atención.
2) Tener la seguridad de que en caso de enfrentemos una enfermedad severa o compleja el seguro responda frente a mi necesidad sin poner en riesgo mi patrimonio y mi economía familiar.

Para poder estar seguro sobre si tu seguro médico actual o el quieres comprar, cubra estas dos razones importantes, te recomendamos revisar las siguientes coberturas o condiciones médicas:
Condiciones básicas:
Revisa que el límite de beneficio máximo anual no sea menor a S/ 1,000,000 por año por persona afiliada.
Revisa que tu seguro médico tenga coberturas mínimas indispensables, como: ambulatorio, hospitalario, emergencia, oncología, prótesis quirúrgica, trasplante de órganos, medicina física y rehabilitación, maternidad y complicaciones del embarazo.
Revisa que la clínica de tu preferencia se encuentre dentro de la red de clínicas que ofrece tu plan médico, como cobertura a crédito.
Condiciones importantes para garantizar tu tranquilidad económica:
Cobertura oncología, revisa que fuera de los tratamientos regulares también se incluya como mínimo en el esquema de cobertura considere las medicinas de alto costo (ejemplos: terapias biológicas, monoclonales, entre otros) y que estás sean cubiertas al 100%.
Cobertura Hospitalaria, observarás que estas incluyen siempre deducibles y copagos que son los pagos que tiene que realizar el paciente al salir de alta en caso de una hospitalización y/o cirugía. Revisa que esta contemple una condición máxima de pago por el periodo de internamiento y que este calce con lo que estarás dispuesto asumir como pago máximo.
Cobertura de Maternidad – Complicaciones del embarazo, esta cobertura es importante dado que cubrirá aquellas condiciones médicas que podrían desencadenar en un internamiento largo o un tratamiento médico con controles continuos, dado cubren diagnósticos como: complicaciones con el líquido amniótico, complicaciones placentarias, preeclampsia o eclampsia. Es importante que está cobertura tenga un límite de cobertura adecuado, nuestra recomendación es que sea mayor a S/ 500,000
Por estas y otras razones adicionales, nuestra recomendación es que busques asesoría especializada, como la que nosotros te ofrecemos, para poder tomar una buena decisión en la adquisición de tu seguro.
Recuerda que este seguro te acompañará durante tu vida
Commentaires